En el Informe de Gestión de 2018 se consignan los logros más destacados de nuestra institución en todos nuestros frentes y en Paradigma queremos compartir algunas de las cifras que dan cuenta de nuestro crecimiento y nuestro compromiso continuo con la educación de calidad.
Para la Institución es muy importante contar con un plan de carrera para los profesores que estimule su desarrollo académico y premie el rigor y constancia de las labores académicas y su producción intelectual. La imagen describe la categorización del escalafón.
Con el fin de dar visibilidad a la producción académica y a la divulgación de nuestra comunidad, se construyó un repositorio institucional abierto de libre acceso a los documentos institucionales, como son publicaciones, working papers, preprint de artículos científicos, los mejores trabajos de investigación formativa y aplicada, y trabajos de grado.
Además, el denominado Sistema de Investigación Universitario (SIU), un módulo de consulta de información, le permite tanto a los colaboradores de la Institución como a usuarios externos acceder a reportes y tablas que permiten alimentar otros procesos como la elaboración de informes de registro calificado o de acreditación de los programas académicos que lo requieran.
Durante esta gestión, se han publicado más de 48 libros, entre material de apoyo a clase, libros que son el resultado de investigaciones y libros de contenido institucional. Como compromiso con el medio ambiente los libros se producen principalmente en formato electrónico y se hacen unos tirajes mínimos haciendo uso de sistemas de Impresión por Demanda, e-book cards, versiones electrónicas y ePub.
Durante el periodo se construyó una tienda virtual y se realizaron convenios con distribuidores internacionales que nos permiten tener presencia en más de 800 tiendas virtuales de distribución en todo el mundo.
Encuentre el más reciente informe datos, estadísticas y números sobre los cambios que han hecho de la Fundación Universitaria Politécnico Grancolombiano la institución que es hoy en día, presente en 79 ciudades del país y 722 municipios, es decir 64% de los 1.123 del país, con 61 programas modalidad presencial y 38 en modalidad virtual.
Comments