top of page
Mariana Oviedo Rubiano

COMPRENDE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: Economía, Negocios y Desarrollo Internacional

El Grupo ENDI ha identificado a la globalización y su impacto en la economía como el principal argumento que influye en la ejecución de los proyectos de investigación a desarrollar. Privilegia los ejercicios de investigación formativa e investigación aplicada centrados en la resolución de problemas complejos de la sociedad contemporánea. Su programa de investigación se enmarca en la cuarta revolución industrial y por tanto promueve una formación pertinente con el desarrollo de competencias de pensamiento crítico, comunicación, trabajo colaborativo y creatividad.


Sus logros


Edición con Emerald Publishing del libro de investigación titulado: Economy, gender and academy. A pending conversation (Economía, Género y Academia, una conversación pendiente)

Este importante resultado es fruto del trabajo colaborativo entre la profesora Laura Cristancho de la sede Bogotá y sus colegas de Medellín Gloria Nancy Ríos y Marisol Salamanca.


El 2023 dejó entre sus resultados el capítulo de libro de la profesora Maria Alejandra Pineda en coautoría con 2 reconocidos profesores de universidades italianas y holandesas. El capítulo se titula: Advancing the measurement of frugal innovation (Avanzando en la medición de la innovación frugal) y fue publicado por la casa editorial inglesa Edward Elgar Publishing en la segunda edición del Handbook of Innovation Indicators and Measurement.


Proyectos

Algunos de los proyectos representativos del grupo y de su actividad investigativa multidisciplinar son:


  • Industrias 4.0 y su aplicabilidad para la competitividad de las operaciones logísticas de los principales puertos de Latinoamérica

  • Procesos de integración, empresas multinacionales y transferencia tecnológica: elementos claves para fortalecer las cadenas de valor latinoamericanas

  • Modelo de medición de percepciones de marca ciudad en residentes

  • Análisis de la recuperación operativa de la aviación comercial en Colombia después de la pandemia covid 19

  • Innovación frugal en países desarrollados. Exploración de casos en Silicon Valley

  • Planeación para el desarrollo socioeconómico colombiano con enfoque de equidad de género en el mercado laboral en un contexto regional latinoamericano


Objetivos y metas

Adelantar proyectos de investigación innovadores, que generen gran impacto social dentro de un mundo globalizado y desde una perspectiva económica y jurídica, con el fin de otorgar respuestas, rutas alternativas, al conjunto de transformaciones experimentadas por el derecho y por la economía, a través del proceso de globalización.

Consolidar la participación de los investigadores vinculados al grupo en redes internacionales que se ocupen del avance de las ciencias sociales y empresariales.

Desarrollar procesos de investigación formativa tendientes a crear una cultura de indagación que fortalezca el currículo y las competencias de los estudiantes en materia de pensamiento crítico y de análisis de realidades complejas en ciencias sociales y empresariales.

Alianzas y estrategias

19 ponencias en eventos científicos nacionales e internacionales, entre las que se encuentran: Presentación de póster del profesor Alexander Balzán en el 7th World Research Summit for Tourism and Hospotality Management (Orlando, USA) - Ponencia de la profesora Sandra Chicas en el Congreso iDEA (Madrid, España).

Los Docentes fueron parte del comité científico del 1er congreso iberoamericano de destinos turísticos.

A su vez, la Escuela ENDI organiza eventos científicos enfocados en innovación y entorno empresarial para crear espacios de debate en torno a las necesidades y retos de la sociedad actual en el marco de la cuarta revolución industrial:

  • III Simposio internacional de equidad de género;

  • Cuarto congreso internacional de aerolíneas, turismo, hotelería y gastronomía

  • IV seminario internacional de turismo gastronómico.


Para 2024 se tiene planteado el desarrollo de eventos como el V seminario de negocios y desarrollo internacional, el V seminario internacional de hotelería y gastronomía, y el XVIII simposio internacional de economía y IV simposio internacional de equidad de género.

¿Cómo se destacan los estudiantes?

Algunos de los semilleros son:


1. Integración latinoamericana: Una mirada desde la gestión estratégica del comercio exterior.

2. Globalization process in Colombia

3. Semillero EX-IMP: estudios internacionales sobre exportación, importación y logística internacional.

Destacan la participación de semilleristas en Redcolsi y de dos estudiantes en el programa DELFIN en la Universidad Autónoma de Nayarit.

El Grupo ENDI ha consolidado un enfoque de investigación que responde a las demandas contemporáneas impuestas por la globalización, destacando en la ejecución de proyectos innovadores y multidisciplinarios con un fuerte impacto social y económico. Su participación activa en redes internacionales y la publicación de investigaciones relevantes subrayan su compromiso con el avance del conocimiento en áreas críticas como la economía, la equidad de género y la innovación frugal. Además, el grupo ha logrado involucrar a estudiantes en procesos formativos de alto nivel, fortaleciendo sus competencias para enfrentar los desafíos de la cuarta revolución industrial.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page